Por Bianca Atwell.
Laboratorio perceptual…
Palabritas raras estas de la ciencia, que a veces no entendemos muy bien…
Algunos tesoros que no sabíamos que existían en nosotros…
La creatividad y la percepción humanas.
¿Para qué?, bueno, porque en este preciso momento el cambio planetario es potente.
Todos los seres vivos (biosfera y biomasa del planeta) estamos haciendo grandes esfuerzos.
No solo a nivel físico y mental.
Emocionalmente también es un esfuerzo poder adaptarnos a estos cambios de forma creativa (como es nuestra esencia) y sobrevivir a ellos.
La Ciencia y el Arte tienen algo que decirnos: aportando herramientas prácticas para que podamos hacer estos cambios con nuestros propios talentos y capacidades. Esos con los que absolutamente todos nacemos a este mundo.

El Laboratorio Perceptual es un espacio de experimentación recomendado por la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapias.
Además, un abanico de ejercicios y experiencias con científicos y artistas.
La posibilidad de conocernos mejor a nosotros mismos y comenzar a desplegar nuestros talentos escondidos y nuestras capacidades.
El objetivo: Ampliar nuestro talento perceptual.
Mejorar las conexiones entre los hemisferios derecho e izquierdo de nuestro cerebro.
Técnicas que los científicos nos aportan a los músicos y los actores para enfrentarnos a todos los desafíos.
Los científicos colaboran con el Proyecto Uniendo la Ciencia con el Arte brindándonos nuevas tecnologías y ejercicios derivados de los últimos descubrimientos en neurología, fisiología y bioelectrografía.
También en el estudio de cómo funcionan nuestras emociones, que en definitiva son las que nos llevan a tomar las decisiones frente a cualquier situación que se nos presente en la vida.

Acercamos a todos esas técnicas y conocimientos a traves de los talleres, conferencias, jornadas, documentales, programas de radio y artículos en varios medios de comunicación.
Llevando a la práctica concreta, a la vivencia inmediata de experiencias, que es lo que realmente nos aporta conocimiento.
Pues podemos «saber» muchas cosas sobre el mundo y la vida, pero «conocer» se conoce a través de vivir la experiencia «en carne propia» (para que nos entendamos todos).

Invertir en nuestro autoconocimiento es la vía más lógica para resolver nuestros problemas cotidianos.
Todo el potencial está ahí.
Y depende exclusivamente de cómo percibimos nuestras realidades, los distintos caminos que tomaremos en una u otra situación en este viaje por la vida.
Todo comienza con la percepción…
Si conocemos a fondo nuestro propio aparato perceptual acortamos el camino a la comprensión de nuestra conducta.
Cómo funcionan nuestro sentidos y cómo podemos modificar nuestra percepción a voluntad.
Estaremos descubriendo un universo nuevo de posibilidades para nuestras propia existencia.
Nos convertimos en los capitanes de nuestras propias naves, esas que algunos llaman «cuerpo humano».
Yo les invito a experimentar juntos, y tonificando nuestros talentos de mamíferos gregarios.
Sigamos descubriendo todo aquello que el individuo es capaz de crear desde sí mismo para interactuar en beneficio de todos.
Están colaborando en los Laboratorios Perceptuales:
Astronomía Lanzarote de los astrónomos César Piret y Gustavo Müller, Dr. Marcos Vélez Cabezuelo, Karina Lacourtois, Alba Balada, Dra. Ana María Oliva…
Y se vienen acercando otros maravillosos profesionales al Proyecto que les iré presentando a lo largo de este recorrido.
Seguimos conectándonos en la transición Biosfera/Noosfera.