Nicole Diesbach, su legado para todos.

El pasado 26 de Agosto del 2015, nos despedíamos con un hasta siempre de esta maravillosa señora, este Ser tan amoroso que dedicó su vida a disolver las fronteras del pensamiento humano y a construir puentes a la conciencia de unidad.

Con su obra incansable incorporando los nuevos paradigmas de la ciencia y el holismo a la educación, nos dejó un legado muy valioso a todos.

No sólo en sus libros y en su servicio, sino aún de un modo más profundo en los corazones de todas las personas que hemos tenido el honor de conocerla, y sé que muchos de los que me están leyendo, lo sienten así.

Nicole Diesbach
Nicole Diesbach Rochefort. Foto: Mireya Hamed Castro.

Nació en Francia en 1930 y desarrolló su carrera como investigadora y docente en México. Para el mundo académico, era Doctora en psicología transpersonal y Maestra en psicología humanista por la University for Humanistic Studies, San Diego, California, EUA.

También Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma de Baja California. Investigadora y autora de varios libros y estudios sociológicos centrados en educación. Para todos los que compartían su vida en México, era una mujer vital, inteligente, buena amiga y apasionada de la vida.

Nicole Diesbach investigadora

Entre sus últimas investigaciones, Nicole estaba centrada en estudiar las características físicas, cognitivas, psico-emocionales y existenciales de los niños del nuevo milenio.

Y de hecho en los seis congresos internacionales de la Ciencia del Nuevo Paradigma en la Educación que ha organizado, una de las jornadas siempre estaba dedicada a escucharles a ellos como ponentes.

Insistía (refiriéndose a los adultos y a los educadores) en que

«-No podemos hacer crecer al otro o hacer que tome conciencia, no existe más alternativa que la de hacerlo yo mismo.»

Una mujer librepensadora, valiente, directa, clara y profunda, a la que podías ver a su avanzada edad, desplegando una pasión y unas ganas de vivir ejemplares.

No se cansaba nunca. A sus 85 años, mientras nosotros aún desayunábamos, ella ya iba montada desde temprano conduciendo su camioneta…

Yendo de un lado a otro a ofrecer una mano y más a las mujeres y los niños víctimas de la violencia.

Viajando por el mundo, actuando como anfitriona de los científicos y librepensadores de nuestro tiempo,  hablando con los adolescentes, pero sobre todo, escuchándoles.

Nicole Diesbach iba facilitando las herramientas para propiciar la llegada de la conciencia de unidad a todos los ámbitos posibles a su alcance. Siempre con una sonrisa, contagiando a todos sus ganas de vivir.

Vislumbraba con esperanza:

«-En lugar de insistir en el mundo exterior, se tomará en cuenta la experiencia interior como contexto del aprendizaje y se fomentarán la exploración y la expresión de los sentimientos.

En lugar de insistir en el pensamiento analítico, lineal del hemisferio izquierdo, se tratará de educar el cerebro en su totalidad e insistir en la fusión de los dos procesos:

Dando prioridad al hemisferio derecho y sus estrategias holísticas, no lineales e intuitivas.

En vez de aumentar nuestra confianza en la tecnología y en los conocimientos dispensados por el profesor, a menudo obsoletos, se subrayará la importancia de las relaciones humanas y de la enseñanza mutua, a través de diversos medios educativos.»

Nicole Diesbach

Nicole, no se ha ido…

La sentimos en la noosfera, la sentimos en la unidad del todo, la vemos como una hermosa madrina acompañando a cada niño que nace en este nuevo milenio.

Los trae de su mano con confianza, y con esa sonrisa nos recuerda sus derechos a ser reconocidos en su singularidad y en su diversidad, en esta maravillosa unidad de la que todo y todos formamos parte.

Antes de viajar a otras dimensiones, y en su última ponencia en el VI Congreso Internacional de la Ciencia del Nuevo Paradigma en la Educación, nos dejó una especie mapa de ruta, aquellos pasos a seguir para los que somos conscientes en que es urgente un cambio en los sistemas educativos.

Estos conceptos quedaron en una entrevista que tuve el honor de hacerle en el 2013. Para conocer este mapa, más de su obra y su pensamiento, puedes leer la entrevista completa en el siguiente enlace: Entrevista a Nicole Diesbach Rochefort

Gracias Nicole. Hasta siempre, hermosa. Seguimos caminando.

Scroll al inicio