Mudras…un tema interesante para hoy.
Continuando con el programa de la semana pasada, en el que hablábamos de la comunicación humana no verbal, hoy tuve el placer de conectar desde la Cadena Ser con Martha Tena Jap Inder Kaur.

Ella es bailarina de Danza Shakti (danza tradicional hindú relacionada con el Kundalini Yoga) y que también es yoguini y trabajadora social.
Más abajo el reproductor para que puedas escuchar.
Martha nos introduce a los mudras, gestos utilizados en las culturas milenarias orientales.
Me resulta muy interesante compartir que esta gestualidad humana que no solo se viene utilizando como comunicación no verbal.
También es todo un arte y una ciencia para activar distintas funciones cerebrales y orgánicas en quienes realizan estos gestos conscientemente.
Martha Tena Jap Inder Kaur colabora con mi Proyecto Uniendo la Ciencia con el Arte, en el documental en preparación «La Ciencia en el Kundalini Yoga».

Los mudras también se vienen utilizando milenariamente en las artes marciales, en el ámbito religioso y también en las artes escénicas.
Muchos artistas somos iniciados en este conocimiento como complemento de nuestra formación
Pues los mudras no sólo comunican mensajes al espectador, sino que también pueden producir estados orgánicos propicios para la concentración, la meditación y los estados alterados de conciencia que el actor, músico, pintor o cualquier otro artista necesita alcanzar para sumergirse en sus estados creativos.
En el Kundalini Yoga se utilizan para abrir los nadis o canales de circulación de energía vital que también menciona la medicina ayurvédica o la medicina tradicional china con sus meridianos para la circulación del Qi.

Occidente va incorporando en su cada vez más amplia diversidad de culturas, los conocimientos milenarios de oriente a los que no tiene por qué resistirse con sus prejuicios:
En la diversidad se encuentra la riqueza.
Y el temor a lo diferente/desconocido o la imposición ideológica muchas veces nos limita la percepción de lo diversos que somos los seres humanos y todo lo que podemos aprender de los demás en nuestro camino del autoconocimiento.
Como bien nos dice Martha en la entrevista, el yoga es una herramienta más.
Sólo experimentándolo podemos llegar a extraer conocimiento de nuestro propio potencial.
Siempre insisto en que conociéndonos a nosotros mismos (¡Y qué maravilla increíble es nuestro cuerpo humano!) es como vamos conociendo la vida misma y sus misterios.
En la educastración que se viene llevando en las escuelas, no se permite al niño entender y experimentar su propio potencial.
Sólo se lo limita a encajarse en un programa estandarizado para todos, basado en el premio o el castigo, en la culpa o la recompensa.
Así, siempre le estamos enseñando a nuestros niños que deben de esperar todo de los demás.

Todos venimos de la sabana africana, y también fuimos seres marinos, algas fotosintéticas y polvo de estrellas…
De toda esa experiencia de millones de años nuestro legado genético guarda la información, así que la cosmovisión de otras culturas y sus prácticas, nos ayudan a recordar ese potencial que aún está ahí y que a veces duerme…
¡Podemos desplegar mucho más de lo que creemos en esta limitación cultural impuesta!
Esos genes dormidos pueden volver a expresarse en nuevas formas de proteínas para seguir evolucionando en nuestra vida.
Pero para ello necesitamos la diversidad. Necesitamos mezclarnos y abrirnos a todo lo que vive.
Hoy nos introducimos en los mudras, esos gestos que nos parecerán extraños, para entender después que todos nosotros vivimos haciendo mudras. En todas las culturas, en todas las regiones del planeta, en todos los tiempos.
El programa se me ha quedado muy corto, así que seguiremos (todos los miércoles a las 12:45 hora Canarias en la Cadena Ser Lanzarote 89.7FM y por Internet en: Cadena Ser en Directo) Aquí el podcast:
Programa anterior: Comunicación humana no verbal