¿Frecuencias infinitas? Sí. Son un buen ejemplo cuando buscas qué es el infinito y si está a tu alcance.
La notación musical o pentagrama que conocemos hoy en Occidente y que le permite a los músicos ejecutar la obra de un compositor, tiene sus orígenes en la Edad Media, basándose en el canto gregoriano de la liturgia católica apostólica romana.

En los inicios del siglo XI, el monje benedictino Guido D’Arezzo realizaba unas supuestas mejoras en la notación musical.
Si bien han contribuido a que hoy exista un sistema para un lenguaje convencional, no incluye la gran cantidad de frecuencias de la naturaleza que existen entre una nota y otra.
Es decir, por ejemplo que entre la nota DO y el DO sostenido que vemos en un piano, se encuentra una gama de sonidos que hemos excluido por defecto de nuestro lenguaje musical.
Además de esta limitación, hemos sufrido la inquisición también en la prohibición a los compositores de incluir ciertas combinaciones de notas.
El fa y el si natural sonando juntos, eran considerados por los teóricos como «diabólicos».
Hablaban de tritonos como de pecados tanto el mismo Guido D’Arezzo como Ugolino D’Orvieto (1380-1457) o Johannes Tinctoris (1435-1511).
Así, la notación musical occidental, es un sistema limitado, si bien los grandes compositores de la época lograron hacer maravillas dentro de esa limitación.
Las frecuencias infinitas en Emotrip
En 1998 sentí que había algo escondido que debía ser revelado.
Esos sonidos, esas frecuencias infinitas que no habían sido plasmadas en partituras…
¿Qué podían aportarnos? ¿Qué universo invisible se estaba ocultando?.
Así que fueron esas frecuencias intermedias, las que incluí en la música de mi espectáculo multimedia «Emotrip» en el año 1999.
Investigaba qué impacto emocional podían producir sonidos casi nunca escuchados por el ser humano.
Me fui en busca de una percepción consciente de los sonidos de la naturaleza.
Y como la naturaleza es ingobernable, esas frecuencias las vamos recuperando y podemos descubrirlas y emitirlas gracias a la tecnología digital.
También con el uso de instrumentos cuyo diseño y/o afinación son anteriores al pentagrama (como algunos instrumentos orientales) o muy modernos y afinados a consciencia.

En el programa de la Cadena Ser «Hoy por Hoy Lanzarote» Bianca invita a la músico y yoguini Alba Balada.
La escucharás hablar de armonías e inharmonías, y nos revelará la maravillosa gama de sonidos armónicos de un instrumento de percusión tan moderno como el Hang Drum.
Aquí el podcast, que pueden descargar, compartir en las redes sociales o incrustarlo en sus webs o blogs.