Sí, la ciencia es sólo un punto de vista más, una perspectiva, una cosmovisión.
Me gusta la ciencia.
Desde muy pequeña experimentaba con un juego de química y mirarba las estrellas con el telescopio de la Asociación de Amigos de la Astronomía.
Pero en vista de que el ser humano no termina de entender que no existe la verdad absoluta, y desesperadamente intenta asirse de respuestas «creíbles»…
Muchos le están dando a la ciencia una importancia tal, que hasta se la compara con una «nueva religión».
Si el ser humano está dotado de un aparato perceptual que sólo le deja observar y experimentar un pequeñísimo rango de frecuencias…
Nadie está en condiciones de decir «yo tengo la verdad».
Dogmatizar la ciencia se llama «cientificismo», y eso es muy peligroso para el conocimiento humano.
La dinámica de la percepción, (recomiendo leer esta nota) nos muestra cómo lo que experimentamos como «real» es sólo una ilusión proyectada por nuestro cerebro.
Teniendo en cuenta nuestro limitado aparato receptor de señales electromagnéticas (nuestros sentidos)…
Nunca podemos tener una imagen objetiva sobre lo que vemos y experimentamos, ésta será SIEMPRE subjetiva.
Cada organismo que habita este planeta, tiene su forma individual y única de interpretar la realidad.
La ciencia es una convención.
Es un método más, para interpretar la realidad.
Está basado en una serie de leyes que organizan las formas de «comprobar» una teoría, a través del método de comprobación científica.
Otras formas de interpretar la realidad y explicar los fenómenos de la naturaleza es la capturada por las religiones.
Pero hay una diferencia abismal:
La ciencia declara, «ésto es verdad, hasta que se demuestre algo diferente», permitiendo los cambios paradigmáticos.
Las religiones o el cientificismo dicen: » Esta es la verdad, y punto.»
Yo quisiera que tomásemos conciencia de la enorme limitación de esta propuesta.
La ciencia permanentemente invita a refutar sus teorías, a seguir buscando e investigando (y por lo tanto a seguir «conociendo»).
Las religiones nos limitan a escrituras sagradas antiguas.
En pocas palabras…o te ajustas al pensamiento único y cierras tu mente a una sola perspectiva (te limitas), o eres hereje, pecador o castigado. Dogmas, dictaduras…
La ciencia también es un punto de vista subjetivo, porque los científicos son seres humanos con aparatos perceptuales limitados y subjetivos.
Así que «creer que lo que dice la ciencia es así y es verdad», también es todo un peligro.
La mayoría de los científicos viven de financiaciones ofrecidas por determinados lobbies y muchos de sus estudios terminan en resultados tendenciosos que beneficien a su «pagador».
Tomar a la ciencia como a un dogma es tan peligroso como limitarse al pensamiento único.
Así es el caso de la medicina alopática, basada en un error, el de considerar al cuerpo humano como un sistema material y dividido, cuando éste es una manifestación de energía electromagnética, un cuerpo que sólo se hace material ante el acto de la percepción del mismo a través de nuestro aparato perceptual, que nos muestra una ilusión de «materia».
La Ciencia y sus puntos de vista
En las convenciones científicas, consideran al Planeta Tierra como a algo inorgánico.
Aunque sabemos que éste se autoregula y demuestra una inteligencia propia de los seres vivos.
Hay una tendencia en la ciencia materialista a no considerar la unidad.
Y por ello vemos noticias como que el movimiento de las placas tectónicas (movimientos sísmicos) no tiene relación con el clima…
O que las explosiones solares y las tormentas geomagnéticas no tienen relación con los terremotos…
Es hora de que tanto los de «a pie» como los científicos comencemos a entender a los sistemas en su unidad y complementariedad con el resto de los sistemas.
Es obvio que todo está interconectado y esta realidad holística ya la ha demostrado la física cuántica hace muchos años.
Se necesita cierta dosis de curiosidad y hasta fe, en que las cosas pueden ser diferentes a como nos las muestran, simplemente para seguir adelante, para no quedarnos estancados en las «verdades absolutas» que nos venden todo el tiempo.
Así que la ciencia es sólo un punto de vista de la realidad y no es en absouto una verdad dogmática y creible…
…hasta que se demuestre lo contrario…