La Ciencia en el Kundalini Yoga. (Avance).

La Ciencia en el Kundalini Yoga es un documental creado y dirigido por Bianca Atwell, que ha sido estrenado en el año 2016 en el II Congreso Internacional de Medicina Integrativa y proyectado en numerosos eventos (actualización 2021). Este artículo que lees a continuación es sobre el primer avance o trailer que publicamos.

ACTUALIZACION 2021: YA PUEDES VER GRATUITAMENTE LAS MEJORES ESCENAS DEL DOCUMENTAL:

KUNDALINI YOGA DOCUMENTAL

Seguimos entonces con el avance que publicamos en el 2014:

En Proyecto Uniendo la Ciencia con el Arte estamos trabajando en material documental para plasmar las experiencias de científicos, yoguis y artistas en la investigación del campo electromagnético humano y los campos energéticos de la naturaleza.

alba_balada_arquero_BA

Avances de la ciencia y el arte

Para mí está siendo un camino interesante de autoconocimiento que quiero compartir. Con la tecnología GDV (Visualización por descarga de Gas) y el asesoramiento permanente del Instituto Iberoamericano de Bioelectrografía Aplicada y de otros científicos y artistas que están colaborando en el proyecto, exploramos cómo se comporta la energía de nuestros cuerpos al interactuar con el medioambiente inmediato.

Todo este recorrido lo estamos plasmando en un vídeo documental colaborativo, que aún está en pañales, pero que ya comienza a sonreirle a la vida.

Permítanme unas reflexiones personales que quiero compartir hoy, ya que este documental en concreto me está aportando unas cuantas lecciones muy valiosas para mí:

En el Proyecto Uniendo la Ciencia con el Arte, las gentes vienen y van a través de los años y los lugares del mundo, y seguimos caminando con aquellos que nos ayudan a avanzar, atravesando todo el camino, solo para aprender, solo para seguir caminando inspirándonos mutuamente.

La ciencia en el Kundalini Yoga no fue un título al azar. Surgió de la «lucha» (inútil y sin sentido) entre la ciencia y la espiritualidad, que he observado a través de tantos años en la divulgación.

Esta iniciativa confieso que me hizo tambalear varias veces: Por el lado de los científicos, no encontré ninguna oposición a participar, pues todos ellos son practicantes de yoga y conocen de primera mano los beneficios de esta práctica.

Seguir caminando en la ciencia y el arte

Curiosamente fue en las instituciones yóguicas donde me pusieron palos en la rueda.

Desde impedirme filmar sus sadhanas (sesiones de yoga) hasta infiltrar «informantes» de lo que estamos haciendo en los rodajes. Finalmente fueron algunos de sus miembros los que al no estar de acuerdo con esas prohibiciones, me cedieron sus espacios y pudimos filmar.

Entiendo que existe algo de temor y recelos por mi negativa rotunda a su pretensión de controlar mi guión, pues están muy preocupados al no saber qué voy a exponer. Pero los entiendo: ellos son los que tienen la misión de proteger la «imagen» del Kundalini Yoga en Occidente.

Aunque mi negativa tampoco es infundada: para mí este documental es también una obra de arte, y como artista, no acepto ni censuras ni controles sobre mis creaciones. Así que si bien les entiendo, mi derecho a la libre creación, percepción y opinión, está por encima de sus temores en mi escala de valores.

No tengo prisas. Me regalo todo el tiempo del mundo. Sigo caminando. Y mi amor por el librepensamiento y el arte me ayuda a seguir adelante sorteando como pueda los desafíos que me impone esta tarea. Espero poder estrenarlo no solo en los ámbitos científicos, sino también en los yóguicos. Veremos si me dejan…

Aquí un pequeño avance, en el que vemos solo a algunos de los participantes y proponemos los temas principales de este trabajo.

Cuando hayamos avanzado más en la producción y los rodajes, lanzaremos el trailer (un avance más largo, ya con contenidos del documental).  Allá vamos, despacito, sin prisa y con todas las pausas que nos sean necesarias. ¡Gracias  a todos por esta experiencia!

Más sobre el documental

Scroll al inicio