¿Qué hace Bianca Atwell? Es una pregunta tan recurrente que me he decidido a dar una explicación.
En contra de todos los especialistas, a mí no me gusta etiquetarme porque he hecho, hago y espero, haré, muchas cosas.
Como artista, me he formado y he explorado varias artes: la música y el canto, la escritura de libros, la escritura de artículos, la radio y el teatro.
Como divulgadora científica me he formado en literatura, comunicación visual, locución, dirección y edición de cine documental.
Mas he tenido una vida tan intensa, que si me vuelven a preguntar ahora ¿Qué hace Bianca Atwell?, les respondería que soy una de esas bendecidas que vive haciendo lo que ama.
Encontré que podía divulgar temas científicos a través del arte y conseguí ser «la guinda del pastel» en numerosos congresos científicos internacionales.
¿Qué hace Bianca Atwell? y lo que dicen por ahí…
Desde «agente de cambio social» hasta «eres una chamana», me han dicho de todo.
Y me he acostumbrado, porque antes me molestaba que me etiquetaran. Ya no me importa demasiado como para alterarme.
Incluso recibí una socavada amenaza de una artista plástica local, que ignorando por completo lo que hago, me dijo:
«Tú haces lo mismo que yo. Somos tan parecidas, que las dos no podemos vivir en la misma isla».
Cuando me enteré de que era una artista plástica, me reí muchísimo, pues nunca me he dedicado ni a la pintura ni a la escultura como ella.
Pero bueno, algo le habrá inquietado, que me sintió como una competencia, y eso lejos de molestarme, me honra.
Proyecto Uniendo la Ciencia con el Arte
Dirigí durante años el Proyecto Uniendo la Ciencia con el Arte.
Trabajamos juntos artistas y científicos para llevar a la gente los últimos descubrimientos sin «filtros» para ejercer la ciencia aplicada a la resolución de problemas cotidianos.
Esa vida tan intensa me ha llevado a necesitar investigar formas de auto-regularme, de evitar caer en desequilibrios emocionales, debido a la rapidez de las experiencias, que muchas veces deja atrás la capacidad limitada que tenemos para integrarlas.
Así que estudiar naturopatía y bioterapias, en principio me fue útil para aplicar la ciencia del nuevo paradigma, en mi propia vida.
Con el tiempo, me certifiqué como analista de Bioelectrografía Aplicada al estudio de las emociones humanas y comencé con mis primeras sesiones privadas de análisis y biofeedback.
El llevar el nuevo paradigma científico y ayudar a las personas en entrenamiento emocional era la forma más simple y posible, además de talleres, jornadas, congresos y numerosas intervenciones en Universidades e instituciones.
Así que confieso que a mi marido le cuesta mucho responder cuando le hacen la pregunta:
«-¿Qué hace tu mujer?»
Esa necesidad imperiosa que tenemos en estas culturas, de ubicar a cada ser vivo en un compartimento estanco, juzgable y jerarquizable…
Porque además, soy la autora de 2 libros:
Noosfera y una serie que comienza con el libro Homostesia. El Arte de Sentir la Vida.
Liberándote tú mism@ de este tipo de cuestionamientos, podrás disfrutar aún mucho más de tus talentos y capacidades.
No permitas que las etiquetas te definan y te limites, puedes prescindir por completo de ellas…o ponértelas TODAS, es tu decisión.
Si ésto te hace sufrir…
Puedo ayudarte a que te liberes de una vez por todas con sesiones de Homostesia.
Muchos artistas somos personas altamente sensibles y multifacéticas.
Ésto es neurodiversidad humana, no tiene por qué causarte ningún conflicto social o sufrimiento.
Pues nada, espero que si has llegado hasta aquí porque querías saberlo, esta explicación te haya resultado satisfactoria.