Libresentidor es una nueva palabra que quiero aportar a la lengua castellana.
Por supuesto con todas sus posibilidades inclusivas, aunque dudo que los señores de la Real Academia, la incluyan.

Existe sí, el «librepensador», concepto que nos revela que hay gente que no piensa en libertad. ¿Te suena?
Bueno, pues lo mismo sucede con lo que sentimos.
Estamos tan condicionados en cómo pensar, así como en el sentir.
El miedo se nos impone a través de los medios, asistimos al colapso de turno.
¿Existe el libresentidor?
¿Existen los libresentidores/as? Es una pregunta que me vengo haciendo y por ello le he dedicado todo un capítulo de mi último libro de Homostesia.
Andamos buscando algunos a los librepensadores…si aún existen, son un colectivo en extinción.
Así que si encuentras uno, te ruego que me lo comuniques. Sería haber encontrado un tesoro de la neurodiversidad (también en extinción).
La pregunta que tengo para ti es:
¿Eres libre para SENTIR?
Sabemos que las emociones se contagian, así que esta característica de los humanos (y de otros mamíferos), ya es un condicionante.
Y hay muchos más. Hay todo un ejército de científicos trabajando para averiguar cómo manipular lo que sientes para que tomes determinadas decisiones y acciones.
Esta es una época de decisiones importantes. Y tomas tus decisiones no sólo con los contenidos en tu mente, las tomas impulsadas por lo que sientes.
Así que con un pensar y un sentir condicionados…¿Estás tomando buenas decisiones para tu vida?
¿Las decisiones basadas en el miedo te han dado buen resultado?
Recuerda alguna situación en tu vida en la que hayas tomado una decisión basada en el miedo. ¿Cómo te fue?
El escrito de hoy no es tan largo como otros, pero considero que lo más importante es que resuenen estas preguntas y puedas hacer algo con ellas.
Seguimos caminando porque sigue saliendo el sol en medio de tanta oscuridad.