El Ambiplasma y los Ancestros en imágenes.

Hablaremos hoy del ambiplasma. ¿Qué es?

Es fascinante como los nuevos descubrimientos de la cosmología nos pueden ofrecer una explicación posible a todas esas imágenes que encontramos en las culturas ancestrales.

Las mismas formas coinciden en casi todas las civilizaciones de la antigüedad:

La serpiente, las cruces dentro de círculos, los círculos radiantes y hasta figuras antropomórficas.

Curiosamente se repiten una y otra vez en todas las culturas, como si nos estuviesen contando todos la misma historia.

¿Qué es lo que vieron todos y quisieron comunicar? Abajo verás las imágenes.

¿Serán observaciones en el cielo?

El físico sueco Hannes Olof Gösta Alfvén (Premio Nobel de la Física en 1970), desarrollaba una teoría cosmológica hacia los años sesenta, que intentaba explicar la existencia  del Universo a través de fuerzas electromagnéticas de plasma conductor de electricidad.

Hannes Olof Gösta Alfvén
Hannes Olof Gösta Alfvén. Premio Nobel de la Física.

Para Alfvén el Universo entero era una mezcla de materia y anti-materia, a la que bautizó «Ambiplasma».

Esta mezcla se habría separado de manera natural liberando una gran cantidad de energía por aniquilación de partículas.

Lo que daba a entender que como proceso permanente, el Universo habría existido «siempre».

Las teorías de Alfvén contradecían a Einstein en muchos aspectos y no fueron muy aceptadas en la comunidad científica.

Aaunque la carta que ha dirigido a los científicos de todo el mundo fue luego firmada por entidades e investigadores muy reconocidos.

Lo que nos interesa de Alfvén en este artículo, es el desarrollo posterior de sus estudios.

Fueron tomados por otros físicos y cosmólogos, desarrollando una teoría muy interesante sobre el plasma eléctrico:

Grandes corrientes electromagnéticas dando formas definidas a galaxias, planetas, cometas y a toda la materia existente en el Universo.

Es asombroso como la figura de la serpiente se repite en los gráficos, tallas, esculturas, jeroglíficos y pinturas de casi todas las culturas antiguas.

¿Era la serpiente la representación de plasma electromagnético visto en el cielo?

Otros glifos cuasi antropomorfos, representan perfectamente formas que el plasma toma cuando se lo reproduce en el laboratorio, como los que vemos aquí abajo:

El ambiplasma representado
Credito: «Squatter man» por Anthony Peratt https://thunderbolts.info

En el ángulo superior izquierdo podemos ver una de las formas en las que se manifiesta el plasma en un ensayo de laboratorio.

En el cielo

Para Antony Peratt, cosmólogo especializado en el estudio del plasma, los ancestros habían visto formaciones de plasma en el cielo y el impactio visual les habría llevado a expresar lo que veían en los distintos glifos.

Hay también registros de estas visiones en muchos textos y jeroglíficos, incluso de la mitología egipcia, babilónica, maya, siria, griega y romana.

La serpiente de los olmecas.
La serpiente de los Olmecas, pintada en Juxtlaca (México) para los Mayas, el Dios Quetzacoatl.

La forma en que la electricidad se conduce en el plsama es espiralada, muy parecida al movimiento del ADN.

Lo que para Peratt está simbolizado como una serpiente en el arte de las culturas ancestrales.

Por cierto es una figura que se ha representado en la mayoría de las manifestaciones artísticas y religiosas de todo el mundo.

Muchas galaxias tienen formas de serpiente, y los seguidores de la cosmología del ambiplasma, atribuyen esas formas filamentosas a las corrientes de partículas.

Otro ejemplo de lo que podrían ser representaciones de plasma vistas en el espacio por nuestros ancestros:

Lo tenemos en las conocidas lámparas de plasma.

Podemos ver cómo se manifiesta la energía y qué figuras forma alrededor de su núcleo:

Lámpara de plasma y representación Sumeria
Lámpara de plasma y representación Sumeria

Existen numerosas representaciones circulares en las distintas culturas donde se ven rayos (¿Energía?) moviéndose dentro.

Ambiplasma en las auroras

Otra de las manifestaciones del plasma en nuestros cielos son las auroras boreales, formadas por las tormentas geomagnéticas que a su vez son producidas por el plasma solar que llega a nuestra magnetosfera.

Aurora Boreal vista en Noruega
Aurora Boreal con forma serpentina vista en Noruega

Las culturas Inuit aún piensan que se trata de espíritus de los muertos, y que hay que «ladrarles» para que se vayan pues si te sorprenden «silbando», puedes atraerlos y te llevarían con ellos.

A veces las auroras suelen mostrarse en forma espiralada, lo que tal vez podría explicar a la figura de una serpiente para representarlas.

Es posible que una «gran serpiente» haya sido vista por humanos en migración en las zonas cercanas al polo norte.

Y además el relato de su impresionante visión haya llegado a impactar en otras culturas.

¿Es Quetzacoatl, el Dios serpiente de los Mayas, una aurora boreal?

En tormentas geomagnéticas muy intensas, las auroras boreales se han llegado a ver en México.

Hay otra teoría curiosa que relaciona al ambiplasma con los Mayas y su Quetzacoatl.

Para ellos, el que hoy conocemos como planeta Venus, era la presencia en el cielo de su Dios serpiente.

Según Peratt, Venus en algún momento en la antigüedad, pudo haberse visto desde la Tierra con una especie de cola de cometa.

Este fenómeno pudo ser debido a una manifestación de plasma electromagnético visible, ocasionado por la colisión de un meteorito.

La explosión pudo haberle dado el aspecto de «cola de serpiente».

¿Los cherufes?

En las regiones andinas de Sudamérica, también tenemos un fenómeno visible y que puede ser de plasma electromagnético:

Las bolas de luz llamadas «Cherufe«, en la Argentina toman el nombre de «Luz Mala».

Los mapuches y habitantes de las regiones sureñas, describen a estas luces en movimiento y a grandes velocidades

Si bien algunos le atribuyen su presencia en las montañas debido a material óseo que puede reflejar una especie de luz fluorescente.

"Luz Mala" o "Cherufe" en los andes sudamericanos.
«Luz Mala» o «Cherufe» en los andes sudamericanos.

Hoy sabemos que muchas de las luces que vemos en el cielo pueden ser simples manifestaciones de plasma electromagnético.

Partículas aceleradas por corrientes eléctricas.

En fin, sigo aquí maravillándome de las infinitas manifestaciones de la naturaleza, tan ricas en formas y colores.

Tan armónicas e impresionantes, que muchos de nuestros ancestros habían elevado su majestuosidad a la que solo es propia de los Dioses.

Scroll al inicio